| La notificación de salida del país protege al usuario de robos y al Gobierno de ilícitos | 1 Ayer se empezaron a hacer las notificaciones de viaje para enero del año que viene.
¿Le parece que será viable? ¿Qué riesgos se corren? Sí, el Estado debe regular y controlar el uso de las divisas. Con la medida los usuarios no corren ningún tipo de riesgo. Solo si no están informados de la providencia es donde puede existir problemas. En este aspecto, el Gobierno se encuentra en estos momentos ampliando y difundiendo la información.
2 ¿Qué opina sobre las nuevas medidas que ha implementado Cadivi? Evitan el fraude al Estado o al usuario. Al comunicar en los plazos previos antes del viaje, el Gobierno logra evitar cargos indebidos a tarjetas de crédito. El año pasado 100.000 personas fueron citadas para rendir cuentas y se evidenció que su cupo había sido usado pero no habían salido del país.
La propuesta protege al usuario de robos y al Estado del uso ilícito de las divisas.
3 ¿Y ante una emergencia? Cadivi ha pensado en medidas extraordinarias por motivos de viajes al extranjero ante una emergencia.
4 ¿Está de acuerdo con la declaración jurada que deben hacer los viajeros al regreso? Sí, porque todo usuario declara que ha realizado un uso correcto de las divisas otorgadas por el Estado. La declaración hace que el Gobierno confíe en que la persona utilizó el cupo para alojamiento, comida y entretenimiento o uso personal.
Si alguien quiere adquirir dólares preferenciales para tratar de importar maquinarias o insumos comerciales, debe hacerlo por la vía legal.
5 ¿Han recibido quejas del sistema? No, hasta ahora no.
6 ¿Tienen alguna propuesta para mejorar la asignación de divisas? Sí y se concretaron: consignación de divisas a menores de edad y tercera edad. Nos quedaron debiendo la reconsideración en el uso de las tarjetas prepagadas.
|
|