El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Hidrocapital
  • Banesco
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • El agua llega a cuentagotas a los barrios más pobres de Caracas

    A Janeth Cueto el racionamiento de agua que se aplica en Caracas desde hace dos semanas no le afecta. En su precaria casa en una barriada del este de la capital no hay tuberías, baño o grifos y el camión cisterna que llega cada 11 días es un preciado maná en estos tiempos de sequía.

    "No está lloviendo. Cuando se acaba el agua gratuita que nos dan, tenemos que ir a comprarla. Y ahora que se acerca la Navidad los vendedores aumentan los precios", lamenta la mujer, explicando que paga hasta 12 bolívares (5,5 dólares) por rellenar un tonel de unos 200 litros.

    Debido a la sequía actual y pese a sus abundantes recursos hídricos, Caracas sufre racionamientos de agua que se prolongarán varios meses. Los cortes, que se organizan por zonas, duran hasta 48 horas por semana.

    En esta paupérrima barriada llamada "7 de enero" creada hace 10 años por un centenar de familias que invadieron un terreno abandonado, el agua siempre fue un bien de lujo.

    "Aquí en los barrios pobres, el problema del agua existe desde hace años pero se agravó desde hace meses por la falta de lluvia. Nosotros necesitamos una tubería, para no vivir como animales", explica Rosario Ruiz, otra de las vecinas.

    En la puerta de su casa, los endebles postes que traen la electricidad "robada" de otros lugares se inclinan peligrosamente sobre el tejado de hojalata. "Cualquier noche, un poco de viento, nos deja sin tejado", afirma.

    "El gran problema es que todo ha crecido desordenadamente. La gente ha invadido terrenos, ha construido casas. La población se multiplicó", explica Alcides Pérez, coordinador del Instituto de aguas del municipio Sucre (Imas), donde se encuentra esta barriada.

    Debido a las crecientes protestas, Carlos Ocariz, alcalde opositor del municipio caraqueño de Sucre lanzó en octubre un plan llamado "Mi Agua" para distribuirla gratuitamente por los lugares más afectados.

    Las autoridades municipales usan camiones propios y alquilan otros a particulares por unos 1.000 bolívares (465 dólares) al día para llenarlos con agua en dos depósitos y transportar el agua a las barriadas que más lo necesitan.

    "Estamos con el proceso revolucionario del presidente (Hugo) Chávez, pero también con la alcaldía de oposición que nos trae este agua. El agua no tiene color político", afirma Candelaria Rodríguez.

    La llegada del camión cisterna a las callejuelas de tierra del "7 de enero" es celebrada con música de vallenato, gritos de júbilo de los niños y sonrisas de las madres, que sacan a las puertas sus "pipotes" (baldes metálicos) vacíos.

    Para José Guzmán, uno de los organizadores de la distribución de agua, la falta de diálogo entre gobierno y oposición agrava los problemas de los más pobres.

    "Creo que si no existieran dos sistemas paralelos: uno del gobierno y otro de la alcaldía, los esfuerzos e inversiones rendirían mucho más", asegura.

    En esta barriada, situada en la zona de Mariche, al este de Caracas, el gobierno de Chávez inauguró en 2008 un tanque gigante con capacidad de 30 millones de litros de agua, pero los vecinos denuncian que no está funcionando.

    "Nos han olvidado. Nosotros mismos tuvimos que cavar una tubería para conducir los desechos fecales al monte", afirman los vecinos.

    Mientras tanto, el teléfono de Alcides Pérez no deja de sonar. "Sí, mi amor, yo te llevo el agua luego", "Espera, compadre, que va voy para allá con el camión", repite una y otra vez.

    "No sé hasta cuando habrá dinero para seguir haciendo esto. Yo nací aquí y ahora, la situación del agua es realmente dramática", afirma.

    Yurelis Terán, de 19 años, aprovecha el agua recién traída para lavar sus utensilios de cocina a las puertas de su casa. Tras ella, en una pared se puede leer: "100% territorio chavista".

    "El alcalde Ocariz no cumple lo que dijo. El dijo que no nos faltaría de nada. Aunque el chavista que había antes era todavía peor", asegura. "Quería irme para otro país. Las cosas lejos de aquí seguro son mejores", sueña en voz alta.


    Publicado el12/11/2009
    CategoriaServicio de Agua
    TipoNoticia
    ImpactoNegativo
    Caso(s)Falta De Agua
    Lugar(es)Caracas
    FuenteEl Nacional
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org