| Fallas de energía afecta a 90% de estaciones de bombeo | Brisas del Mar, Boyacá y Barrio Sucre (Barcelona), y Simón Rodríguez y Los Boqueticos (Sotillo) son algunas de las principales plantas de procesamiento de agua servidas que han resultado perjudicadas por los apagones, pues al faltar el servicio se apagan y generan desbordamiento de cloacas. Las potabilizadoras también son afectadas
REALIDAD. Los vecinos viven con aguas negras revosadas
De acuerdo con estimaciones de la gerente corporativa de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), Gabriela Luces, 54 (90%) de las 60 estaciones de bombeo de agua potable y servidas ubicadas en los municipios de eje norte de Anzoátegui (Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz) ha sido afectada por las deficiencia de energía eléctrica.
Según la representante de Hidrocaribe, en la zona norte anzoatiguense existen 53 plantas de procesamiento de líquidos servidos y siete de recurso hídrico potable.
"El problema es que la mayoría de estos sistemas funciona con electricidad y, al ocurrir apagones, dejan de cumplir su función de manera automática, porque se apagan" .
El ejemplo más palpable de la situación se evidencia en la estación de bombeo de Tronconal, en Barcelona. Reportes de vecinos de la zona dan cuenta de al menos un "bajón" de energía diario y los rebosamientos de líquidos putrefactos se han convertido en "el pan nuestro de cada día".
"No soportamos más los malos olores. Cada vez es peor. No pasa un día sin que la boca de visita localizada al final de la avenida principal de Tronconal III se derrame. Parece una piscina", son las palabras de vecinos como Zobeida Marciales, quien vive en Boyacá IV.
La planta de impulsión de Brisas del Mar, Boyacá y Barrio Sucre (Barcelona), y Simón Rodríguez y Los Boqueticos (Sotillo), también presentan serios problemas.
En Lechería está el llamado "anillo Caztor" que posee 22 instalaciones. Al fallar la corriente todas se detienen y los botes de aguas servidas se observan por doquier en la ciudad de Lechería (Urbaneja).
Corriente alterna
Luces reafirmó que sólo 6% de las estaciones de bombeo no han registrado problemas.
Una de ellas es la ED1, situada en Vista Mar (Bolívar), la cual cuenta con una planta eléctrica que garantiza su operatividad. "El trabajo fue realizado por la Unidad Ejecutara de Saneamiento Ambiental (Uesa) del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb)", indicó Luces.
Sin embargo, la funcionaria enfatizó en que el equipo eléctrico sólo permite el funcionamiento del sistema durante dos horas después de la suspensión de energía".
Por cierto que en la estación José Antonio Anzoátegui, situada en la Zona Industrial de Barcelona está por concluirse el sistema alterno de energía, para evitar que se paralice durante los bajones de corriente.
El gerente de comercialización y Distribución de la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (Cadafe), José Rivero, reafirmó la inversión de Bs.F 94 millones para mejorar el sistema de distribución de la energía y minimizar los apagones.
Y el recién nombrado Ministro de Electricidad, Ángel Rodríguez, manifestó vía telefónica su compromiso a concretar obras como la culminación de la planta de generación Alberto Lovera, en la refinería en Sotillo, y mejoras de la subestación Guanta II.
Según Rodríguez, el aporte del gobierno nacional asciende a Bs.F 59.7 millones, los cuales serán aportados en las próximas semanas.
Inconsciencia
Pero, a decir de Gabriela Luces la deficiencia en el servicio de energía no es la única causa por la que se interrumpe el funcionamiento de plantas de bombeo. "Los vecinos siguen de echando basura en las bocas de visita, lo cual provoca que las rejillas de rompan o se tapano", puntualizó.
|
|