| "La penetración móvil cerrará el año en 105%" | En el 2010 Cantv incursionará en la televisión digital. "Se avanza en la transformación tecnológica", dicen los representantes.
Movilnet pasó a liderar el mercado nacional de telefonía móvil al arribar a 13.000.000 de líneas, aseguró ayer su presidente Franco Silva.
Presente en el foro La producción nacional de equipos de telecomunicaciones: Retos y oportunidades promovido por Casetel, dijo que ese récord en abonados representa el 44,3% del total, crecimiento que se debe a que "cada trimestre la empresa ha ido ampliando esa ventaja sobre el segundo competidor".
El mercado marcó recientemente una cobertura del 101% de penetración en telefonía móvil celular, pero a este momento ha subido al 104% esperándose un cierre al 31 de diciembre del 105%, afirmó, por su parte, el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Carlos Sanoja, en rueda de prensa.
Este año, "el sector ha tenido un crecimiento bastante importante que va a ser sostenido en los subsectores de televisión por suscripción y en acceso a Internet", abundó Sanoja e indicó que Digitel cuenta con 7.000.000 de suscriptores mientras que Movistar acumular alrededor de los 11.000.000 de clientes.
Con respecto a la Cantv, empresa de la cual también es presidente, Silva señaló que las cifras arrojan el siguiente resultado: después de nacionalizada, la telefonía fija, que en su histórico siempre tuvo poco crecimiento, pasó de 200.000 líneas por año a 800.000 en el 2007 y a 900.000 en el 2008.
En el 2009 serán unas 600.000 "porque estamos llegando a unos niveles de penetración interesantes a nivel de hogares. Se pasó de 55% a 85% de penetración durante la nacionalización", subrayó.
Eso ha permitido que Venezuela ocupe hoy el segundo lugar en América Latina en cuanto a penetración, luego de estar por debajo del promedio regional.
Afirmó que las telecomunicaciones siguen marcando un ritmo de crecimiento superior al de la economía en su conjunto, razón por la cual en el último trimestre creció un 11,2%.
Silva lo atribuyó a que el sector "es muy dinámico y a que los servicios han crecido en cuanto a penetración" con las distintas empresas que comparten el mercado nacional, además de que hay varios servicios que exhiben un buen crecimiento apalancado en el esfuerzo hecho por la nueva Cantv.
En el año 2010, Cantv incursionará en la televisión por suscripción por el satélite Simón Bolívar y por red alámbrica, de manera que este servicio de televisión superior al conocido hasta ahora, con contenidos de valores de una empresa socialista. También aplicación en la telemedicina y teleeducación, y prestará servicios a los países del Alba, acotó.
Se avanza en la transformación tecnológica de la empresa con las redes de nueva generación, y toda nueva línea que se instale lleva telefonía, voz y servicios de Internet, por lo que la penetración de ésta última pasó de 14% en 2006 a 29% a hoy.
Carlos Audrines, presidente de Vtelca, afirmó por su parte que han ensamblado 80.000 C-366 (Vergatarios) y para diciembre cubrirán la meta de 400.000 fijada para este año. Para mediados de diciembre enviarán el equipo táctil Medio para su venta. Asimismo, producirán ocho modelos a partir de 2010, así como un tipo Blackberry, pero bajo un software libre.
El año entrante la producción de Vtelca será de 3.000.000 en cinco líneas de producción y doble turno. Para el próximo semestre habrá, además un nuevo galpón con seis líneas adicionales de producción.
La empresa Orinoquia manifestó el representante Kai Chen Chung, producirá en el complejo tecnológico Simón Rodríguez, ubicado en La Carlota, Caracas, 1,2 millones de celulares al año en un turno y en dos líneas de producción. |
|