| Aplican plan eléctrico en los Andes para mejorar servicio | La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) adelanta un plan de acción en los Andes con el propósito de atenuar la disminución del nivel de los embalses de las centrales hidroeléctricas de la región, especialmente la de San Agatón, en Táchira.
El director general de Corpoelec en la región andina, ingeniero Carlos Sánchez, señaló que el plan incluye cuatro fases: aumento de la demanda de energía, compensación reactiva, sustitución de bombillos y bombardeo o siembra de nubes.
Explicó el funcionario que se prevé elevar de 10 a 30 megavatios (MW) el aporte de la planta de Ureña e incluir una de generación distribuida de 15 MW en Guasdualito para el 20 de diciembre; a mediano plazo se estima incorporar 30 MW en Monay (Trujillo) y cuatro unidades en planta Táchira (60 MW) a partir de marzo. Y al mismo tiempo adicionar 60 MW en El Vigía.
Continúa la inversión por $320 millones en la hidroeléctrica Fabricio Ojeda, en La Vueltosa, en el municipio Uribante, para la puesta en servicio de dos unidades de 250 MW cada una, la cual concluirá en 2010 y aliviará la presión sobre la demanda.
En cuanto a la compensación reactiva, dijo, se busca aumentar la capacidad de la red de transmisión en subestaciones de Mérida, Táchira y Trujillo.
Indicó que ya se inició el plan de sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores.
Y respecto al "bombardeo o siembra de nubes", señaló que "técnicos chilenos y cubanos ya identificaron el lugar para producir lluvia artificial en la cuenca Uribante, por vía terrestre y no aérea, debido a la zona montañosa. Se espera que ocurra en las próximas tres semanas".
Mariela León
EL UNIVERSAL
|
|