El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Hidrocapital
  • Banesco
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • Industria del refresco se paraliza por bajos inventarios de azúcar// Jesús Hurtado

    A partir de este fin de semana, varias de las embotelladoras nacionales de refrescos comenzarán la paralización programada de sus actividades, como consecuencia de la drástica disminución de los inventarios de azúcar, por lo que solicitaron al Ejecutivo acciones de emergencia para evitar el posible cierre temporal de las plantas.

    "La situación es de suma gravedad. Al menos uno de los grandes fabricantes de refrescos se verá obligado a parar la producción este fin de semana y los restantes podrían hacerlo la semana próxima", afirmó Abelardo Daza, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas de Bebidas Refrescantes, Anber.

    Según explicó, la situación obedece a que con el inicio de la zafra 2009, la capacidad de refinación de los centrales está enteramente ocupada en la caña arrimada por los productores nacionales, lo que deja poco o ningún espacio para el procesamiento de azúcar crudo importado por la industria.

    Recordó además que dada la caída de la producción local de caña en la 2008-2009, las embotelladoras tuvieron poco chance para mantener sus inventarios en condiciones óptimas, lo que motivó la solicitud de licencias de importación, petición que fue atendida por el Ejecutivo.

    No obstante, la entrega de las licencia se hizo tardíamente, lo que provocó que en el tercer trimestre del año los stocks cayeran a niveles críticos pese al inicio de la cosecha que comenzó en noviembre y durará hasta mayo de 2010.

    "Hay un cuello de botella en los centrales, por lo que éstos están despachando menos azúcar de tipo industrial", destacó Daza, quien añadió que la situación empeoró debido a problemas con la adquisición y arribo del producto importado, que finalmente llegó a los ingenios justo en el inicio de la temporada de zafra.

    Cabe recordar que por disposición del Gobierno nacional, desde este año los centrales están obligados a despachar 60% del azúcar que producen para uso doméstico, mientras que el restante 40% es dirigido a la industria de los alimentos.

    El director de Anber explicó que una posible solución al problema sería que, temporalmente, se autorice variar la proporción de producción, de manera que los centrales puedan proveer más azúcar a la industria para subsanar el desequilibrio.

    "Para resolver este problema extremadamente crítico solo pedimos que se cambie la proporción por unas tres semanas, tiempo que estimamos suficiente para que los centrales puedan procesar el producto crudo importado".

    Recordó que además de las tres grandes embotelladoras nacionales, las procesadoras de jugos de frutas y la industria se está viendo afectada con la reducción de los despachos de azúcar, por lo que pidió al Ejecutivo autorizar cuanto antes que se incremente la producción de uso comercial.

    Según datos de la Asociación, solo el trío de compañías que dominan del mercado proporcionan unos 20.000 puestos de trabajo directo y otros 60.000 indirectos, sin contar con los dependientes de más de 400.000 puntos de expendio de bebidas que existen a escala nacional.

    Caída libre La situación que atraviesa la industria del refresco está directamente relacionada con el drástico descenso que ha experimentado la siembra y cosecha de caña de azúcar en los últimos cuatro años, que según estimaciones de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) y el propio Ministerio de Agricultura y Tierras, ronda el 24% .

    Este retroceso, aunado a una histórica producción deficitaria, tiene como resultado que el país recurra a las importaciones para satisfacer cerca de 50% de la demanda nacional de azúcar.

    Debido a ello, el Ejecutivo tomó este año la iniciativa de permitir a la industria importar directamente buena parte del producto que necesita, aspecto que aunado al déficit de capacidad instalada de molienda, ha propiciado la crisis que viven los centrales.

    Con miras a evitar que esta situación se repita en el próximo año, la Asociación de Empresas de Bebidas Refrescantes plantea que las licencias de importación sean entregadas a principios de año, de manera que las compañías puedan acometer la importación a lo largo del año según la disponibilidad de divisas, los precios del producto en el mercado internacional y las posibilidades de molienda de los ingenios.

    "Así se podría refinar el azúcar cruda importada tras culminar la zafra, con lo que no se afectaría la molienda de caña nacional", acota Abelardo Daza, quien además adelantó que las condiciones de la producción mundial de caña de azúcar permiten prever que en el 2010, los precios del rubro podrían alcanzar valores superiores a los actuales, que rozan los 640 dólares la tonelada.




    Publicado el18/12/2009
    CategoriaComida
    TipoNoticia
    ImpactoNegativo
    Protagonista(s)Anber
    Caso(s)Refrescos Azucar Desabastecimiento De Alimentos
    FuenteEl Mundo
    Actor(es)daza, abelardo
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org