| Internet móvil marcó hito en 2009 | Cerca de 700 millones de dólares fue la inversión que pudo ejecutar Cantv de los 1.200 millones de dólares previstos para este año; esto es 100 millones menos de lo invertido en 2008. Con tantos proyectos de infraestructura de telecomunicaciones previstos, la caída en la inversión sorprende. ¿Qué pasó? Franco Silva, presidente de Cantv, explica que para acometer las obras se tropezaron con limitaciones internas y externas, estas últimas remiten a la escasez de recurso humano especializado donde deben competir con empresas del sector por el mismo personal. (30/12/2009)
"Hay que seguir formando cuadrillas", dice Silva. El tema de las divisas también les afectó. Internamente debieron crear una gerencia de Proyectos Mayores y han venido fortaleciendo su capacidad para ejecutar proyectos. "Son muchas las cosas que estamos haciendo simultáneamente", señala.
Este año Movilnet, que cerró con 13 millones de usuarios, concretó la huella uno a uno de la red GSM sobre la red Cdma y ya ofrece cobertura Umts. Cantv instaló 1.560 antenas satelitales (Venesat 1), que incluyen la conexión de 1.220 escuelas e infocentros y 70 localidades fronterizas. La meta prevista era de 3.000 localidades al cierre del año.
En general, el principal hito logrado este año por las tres empresas de telefonía es la cobertura con Internet móvil 3G de las principales ciudades del país. Hoy hay 611 infocentros con conexión gratuita, informa la Fundación Infocentros. Mientras, Internet Equipado vendió este año 300 mil computadoras, convirtiendo a Cantv en el principal distribuidor de PC del país. La penetración de Internet por hogares se situó en 30%.
|
|