| Estudiantes de medicina auxilian al Victorino | Cuarenta estudiantes del segundo año de medicina llegaron ayer en la mañana al Hospital Victorino Santaella (HVS) para paliar la crisis asistencial.
Los muchachos, cuyas edades oscilan entre 19 y 21 años, proceden de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, ubicada en San Juan de los Morros, (Guá.), y prestarán servicio en las áreas de emergencia de adultos y pediátrica, traumatología y sala de partos.
Aunque ayer en la mañana al equipo de esta corresponsalía se le prohibió el ingreso al nosocomio, de manera extraoficial se pudo conocer que los estudiantes de medicina trabajarán bajo el mismo régimen de guardias de residentes y especialistas, pero no cobrarán ni medio.
"Su pago será la experiencia que puedan adquirir", dijo una fuente ligada al HVS.
La medida de inclusión de los jóvenes en el plan de guardias fue anunciada hace dos semanas por voceros de la Dirección Estadal de Salud; con ello se pretende mejorar la prestación del servicio ante el cierre parcial que enfrenta el centro asistencial desde el pasado 11 de diciembre, en vista del déficit de 121 médicos especialistas y 225 enfermeras.
Funcionamiento. Ayer, trabajadores del nosocomio informaron que, en el área de consulta externa, sólo funcionaban los servicios de foniatría, rehabilitación y terapia ocupacional, la central de citas permanecía cerrada y urgencias funcionaba a media máquina. El laboratorio operaba con normalidad.
Conocimientos básicos
De acuerdo con el pensum empleado en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg), los estudiantes que llegaron al Victorino sólo poseen conocimientos básicos del área médica. El website de la Unerg refiere que, durante los dos primeros años de la carrera, se dictan nociones teóricas de medicina general I y II, medicina preventiva, comunitaria y familiar I y II, anatomía humana, histología y embriología, historia de la medicina, inglés, metodología de la investigación, antropología, estadística y demografía médica, microbiología, fisiología humana, bioquímica, informática, psicología y sociología general. Miguel Bermúdez, médico internista, indicó que "con ese conocimiento, los estudiantes sólo pueden medir la tensión, colocar inyecciones y tomar vías. No pueden recetar".
las cifras
5 pacientes hospitalizados
El Santaella cuenta con 470 camas de hospitalización presupuestadas, pero desde el 11 de diciembre sólo cinco están operativas.
Hasta todo un día de plantón
Médicos y enfermeras de la sala de emergencias aplican operación morrocoy desde diciembre. Pacientes soportan largas esperas. |
|