| Más de 165.00 ahorristas afectados por nuevas intervenciones | Los ahorristas de Mi Casa Entidad de Ahorro y Préstamo que acudieron ayer a las agencias situadas en Los Cortijos de Lourdes y en la avenida Urdaneta, en Caracas, y en la avenida Nueva Esparta de Barcelona, estado Anzoátegui, se mostraron sorprendidos. Desconocían que el Gobierno había ordenado la intervención, a puertas cerradas, no sólo de esa institución financiera sino también de Inverunión y Banco del Sol.
Un papel pegado en las puertas de las oficinas de atención al público era la única información que obtenían los clientes de Mi Casa con respecto a la intervención. En Los Cortijos y en la avenida Urdaneta los pensionados se quejaron y aseguraron que se quedaron sin un solo bolívar para cubrir sus necesidades básicas.
"Vine a cobrar mi pensión porque no tengo dinero y me encuentro con el banco cerrado. Ahora me quedé sin nada para sobrevivir", dijo María Jiménez.
"Necesitaba usar el cajero automático y la tarjeta no me servía, fui a la agencia y me encuentro con la intervención.
No tenía idea de la situación y me quedé sin el dinero de la pensión, ahora no tengo nada", agregó Julio Gómez.
Tamara Salazar, docente jubilada del Ministerio de Educación, madrugó para ir a retirar dinero de una de las oficinas en la ciudad oriental de Barcelona, pero se encontró con las puertas cerradas. "Tengo años cobrando mi pensión en Mi Casa. Ahora qué va a pasar con esos reales, para dónde me los van a mandar".
Además de los pensionados, otros ahorristas también visitaron las agencias de la entidad, sin embargo, no fueron atendidos por el personal.
"Con la medida vamos a tener que esperar que el Gobierno nos devuelva nuestro dinero y no sabemos cuándo será. Las deudas las tenemos que pagar ya, y queremos que nos entreguen nuestro dinero inmediatamente", demandó Carmen Pereira, cliente de la agencia de Los Cortijos.
"Yo necesito mi dinero, lo quiero ya y no puedo sacarlo porque lo intervinieron. Dicen que hacen la intervención para beneficiar al pueblo y con estas acciones qué me están diciendo. ¿Es qué yo no soy pueblo", expresó la comerciante Yuli Molina, que acudió a la oficina del banco Mi Casa en Anzoátegui.
Rosa Marín, que tiene una cuenta en la que le cancelan los pagos de un inmueble que tiene alquilado, aseguró que se quedó sin el único ingreso que tenía para pagar las deudas. "El lunes hice una transferencia de 25.000 bolívares y me quedé sin mis ahorros. Ingresé en la página web y no sirve. Necesito que me entreguen mis ahorros en este momento", manifestó Marisol Márquez, que tenía más de dos años con una cuenta en Mi Casa. Añadió que estaba tramitando un crédito para cancelar algunas deudas y ahora no sabe qué va a hacer.
Según la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras, Mi Casa cuenta con 162.266 depositantes, de los cuales 98,45% tiene asegurado su dinero a través del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria. El Banco del Sol tiene 1.498 ahorristas, de los cuales 97,91% tiene garantizado sus depósitos e Inverunión posee 1.686 y 95,3% también goza de garantías. El total de afectados por la intervención es 165.450 clientes.
Dinero del Gobierno. Hace dos días fueron anunciadas otras tres intervenciones a puertas cerradas: Inverunión, Banco del Sol y Mi Casa Entidad de Ahorro y Préstamo, y según el economista Orlando Ochoa, la mayoría de las captaciones de esas tres entidades financieras son depósitos del Gobierno.
Los balances que se publican mensualmente indican que Mi Casa, Entidad de Ahorro y Préstamo tiene 899 millones de bolívares en depósitos oficiales; Inverunión cuenta con 474 millones de bolívares y Banco del Sol posee 99 millones de bolívares.
Un analista financiero, que pidió no citar su nombre, señaló que cuando se suman estos depósitos oficiales de las tres entidades intervenidas a puertas cerradas, el total es de 1,47 millardos de bolívares. "Se puede considera que es una monto apreciable dado lo pequeño de estas entidades".
De las tres instituciones, Banco del Sol fue creado para el desarrollo de los microempresarios y la otra es una entidad de ahorro y préstamo mediana. La fuente señaló que lo más probable es que de los tres, Mi Casa pase a formar parte del Banco Bicentenario por la cantidad de agencias que tiene no sólo en el área metropolitana sino también en el interior del país. Así podría aportarle al nuevo banco público presencia con el número de agencias que tiene en el oriente del país, donde aún no es fuerte.
El destino de Inverunión y del Banco del Sol luce más incierto indica el analista- y dependerá de los informes que realicen, y luego presenten las juntas interventoras designadas por la Sudeban. Mientras permanecerán cerradas. En la Gaceta Oficial número 39348 se señala que la intervención de estas entidades obedece al incumplimiento de las obligaciones establecidas.
|
|