| Sí van los cortes | Los cortes de luz en el Área Metropolitana se están rediseñando para que la capital del país pueda adaptarse mejor al plan de racionamiento y no se origine el caos que se produjo en el último intento de "apagar" las actividades de la ciudad.
Ángel Navas, presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica Nacional (Fetraelec), informó ayer que el Ejecutivo está realizando un estudio más detallado sobre la dinámica de la Región Capital para establecer cortes puntuales y por un lapso menor. "El error del plan de racionamiento anterior fue que se concibió por bloques y no por circuitos determinados o por grupos de consumo. El corte por cuatro horas es demasiado tiempo porque Caracas depende mucho del suministro de la electricidad", señaló.
Fetraelec indicó que el plan de racionamiento en la Zona Metropolitana debería ser de máximo dos horas y en el horario comprendido de 8 a 10 de la mañana o de 2 a 4 de la tarde y que no se vean afectadas las escuelas, el sistema de salud ni los semáforos. El gremio eléctrico precisó que siguiendo este esquema, Caracas estaría aportando 4 GW/H al plan de racionamiento nacional.
COMPLOT ELÉCTRICO
La manera en que se estructuraron los cortes eléctricos en Caracas es muy "sospechosa" para Fetraelec. Los trabajadores del sector eléctrico denunciaron que el racionamiento se formuló con base a segundas intenciones por parte de la gerencia de la Electricidad de Caracas (EDC).
"¿Cómo no iban a saber que el modelo de racionamiento aplicado en Caracas no puede ser el mismo que se hizo al resto del país?...es demasiada ineficiencia o lo hicieron a propósito para provocar una reacción de la población", expresó Navas.
cón, secretario ejecutivo de Fetraelec, exhortó al nuevo ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, que solicite la renuncia a la directiva de la EDC y de la Energía Eléctrica de Venezuela (Enelven) por ser los promotores de los planes de corte de energía sin estudios previos.
Alarcón añadió que estos eslidad social y económica del país a la vez que aceleran el colapso del sector energético. "Hemos pedido que se incorporen a los trabajadores eléctricos en las decisiones de cómo se va a implementar el racionamiento y que se nos incluya en las campañas de concientización", señaló el secretario ejecutivo.
Como parte de la línea de acción para asegurar el ahorro energético, Fetraelec informó que los trabajadores del sector se agruparan después de que culmine su jornada, a la una de la tarde, para supervisar que las instrucciones que se impartieron a las instituciones públicas de bajar el consumo de energía en 20% se cumpla a cabalidad. El gremio denunció que ciertas instituciones no están acatando estas medidas, por lo que decidieron crear esta especie de brigadas para hacer cumplir el racionamiento.
|
|