| Planta eléctrica tiene medio siglo y ya no da para más | Tras 50 años de funcionamiento, quedó obsoleta la planta eléctrica del Hospital Dr. Hermógenes Rivero Saldivia, ubicado en Caucagua, municipio Acevedo, por lo que apenas alcanza a cubrir las necesidades mínimas de emergencia y hospitalización.
Cuando hay apagones de noche, a veces el aparato no funciona. Las enfermeras de ese centro asistencial prestan atención mientras se alumbran con velas y la luz de los teléfonos celulares.
Irma Grubisa, integrante de la Contraloría Social del hospital, confirmó esta situación. Agregó que consejos comunales y vecinos están preocupados porque si la Corporación Eléctrica Nacional aplica un Plan de Ahorro Energético en ese municipio, no saben con qué fuente de luz va a contar el centro de salud.
Hasta el momento no ha habido suspensión del servicio en el municipio. Sin embargo, acotó que en Caucagua, hay temporadas en que los apagones son frecuentes.
Señaló que el Centro Diagnóstico Integral (CDI), situado en la entrada de esa población -en lo que los habitantes denominan la recta- no cuenta con una planta que garantice la atención a los enfermos.
Prioridad. Irma Grubisa indicó que es urgente contar con una planta eléctrica, más moderna y que los integrantes de la Contraloría Social hacen un llamado a empresas e instituciones que puedan donar un aparato de este tipo al hospital Rivero Saldivia.
Hace más de cuatro años que en ese centro asistencial no se hacen intervenciones quirúrgicas, porque la planta no da abasto para los modernos equipos instalados en los dos pabellones, construidos en 2007.
Las operaciones se pararon en 2005 cuando el lugar -junto con la maternidad- fueron cerrados para su rehabilitación. La empresa Ingeconsult realizó los trabajos; el par de quirófanos quedó lindo y bello, pero no se pueden utilizar.
Los pacientes asisten al Hospital General Guatire-Guarenas Dr. Eugenio P. D" Bellard, que es el centro de referencia, para aliviar sus males. Hay personas que no tienen dinero para pagar la movilización hasta Zamora.
sin respuesta
La Contraloría Social y la directora del hospital, Pietrina Lépori, solicitaron a diversos organismos la dotación de la planta, pero no han recibido respuestas. Irma Grubisa destacó que faltan médicos. Apenas hay cinco, que ofrecen consultas y atención en la emergencia tres días sí y dos no. Se necesitan 18 galenos para que el hospital salga de la crisis. Los especialistas interesados en prestar sus servicios pueden ubicar a los contralores sociales y tendrán empleo seguro. |
|